En esta edición del Proyecto interescolar e internacional Atlas de la Diversidad, aún en desarrollo, docentes de distintos centros educativos de tres países (Argentina, Colombia y España) participan en foros cooperativos y orientan a sus grupos de alumnos en la elaboración de fichas colaborativas y en la interacción con otros centros.
En esta situación de emergencia por la pandemia y en un contexto de aislamiento social, algunos profesores han podido desarrollar atención docente presencial (España); en otros, sólo telemática (Argentina y Colombia) para lo curricular y/o para participar en Atlas y enriquecer nuestro mapa de la multiculturalidad, en un proceso de intercambio y enriquecimiento mutuos.
Lamentablemente, una situación general que se repite: algunos manifiestan falta de recursos y conectividad.
Por permitirnos visualizar estrategias de educación a distancia; y afrontar con profesionalidad y compromiso esta difícil y singular etapa de trabajo, agradecemos la participación.
Así, en el escenario internacional de Atlas, entre otros, valoramos producciones de:
Colombia: Jarold Díaz Carreño, de Maicao (Universidad de La Guajira – Sede Maicao) y Maria del Rosario Silva Hernandez, de Chía (Gimnasio Los Caobos).
Catalunya: Xavi Gisbert Caballé de Tortosa, Catalunya (CEE Verge de la Cinta), Margarita Guinó Arias de Salt, Catalunya (Col·legi Pompeu Fabra) y Eusebio Balbas Fernández, de Torrelavega, Cantabria (Colegio Ntra. Sra. de la Paz).
Argentina: Anusia Kaczorkiewicz, de Islas, San Fernando (Escuela Primaria 11, de los ríos Paraná Miní y Chaná)
Orientaron a los participantes los tutores de Argentina: Cristina Bosio Ferrer (Córdoba) y AídaBeatriz Sánchez (Santa Fe).
Entre los videos de esta edición:
https://drive.google.com/file/d/1bD4_IXyo11RJTi_70xbexM_BpnIfheug/view?ts=5f91dab5
https://drive.google.com/file/d/1PwrV5hPAG6eOmziTmiXajwUUHpEKb2yw/view